El 30% de los jóvenes españoles ve oportunidades de emprender, pero solo el 8% se decide a hacerlo

La Fundación celebra su décimo aniversario en nuestro país destacando la importancia de continuar fomentando la formación y las redes de apoyo para que los jóvenes puedan materializar sus iniciativas emprendedoras.

La tasa de supervivencia de emprendedores jóvenes alcanza el 91% a los cinco años cuando reciben asesoramiento para sus proyectos, según el Programa de Mentoring YBS 2018-2022.

Los emprendedores juveniles siguen encontrando dificultades a la hora de poner en marcha sus iniciativas y demandan más apoyo al ecosistema de emprendimiento en España, incluyendo las redes existentes, formación y asesoramiento para impulsar sus proyectos. Sin embargo, cuando los jóvenes reciben este tipo de apoyo, el 91% de los proyectos logra consolidarse. Estas fueron algunas de las conclusiones de la jornada “Impulsando la transformación del ecosistema de apoyo al emprendimiento juvenil inclusivo en España”, organizada, por su décimo aniversario, por la Fundación Youth Business Spain, miembro en nuestro país de la red global líder en la materia, Youth Business International, donde se expusieron los resultados de la ‘Evaluación de Impacto Socio económico del Programa de Mentoring de YBS 2018-2022’.

Esta necesidad de apoyo se refleja también en la percepción general de los jóvenes sobre las oportunidades de emprendimiento en el país. Aunque el 30% de los jóvenes considera que existen oportunidades para iniciar negocios, solo un 8% decide emprender, destacando la brecha entre el deseo de iniciar proyectos y la capacidad de llevarlos a cabo, según el “Análisis de situación sobre emprendimiento joven” elaborado desde YBS junto al Observatorio Mundial del Emprendimiento y el Ministerio de Trabajo y Economía Social, que también se ha presentado en la jornada.

Además, el miedo al fracaso se hace evidente como el principal obstáculo para emprender: aunque el 40% de los jóvenes afirma poseer los conocimientos y habilidades necesarios para avanzar en sus proyectos, el 60% tiene miedo al fracaso. El estudio también revela que la mayoría de estos jóvenes emprendedores son mujeres (56%), de entre 25 y 34 años, con una educación universitaria (68%) y alguna formación en emprendimiento y finanzas (39%).

El décimo aniversario de YBS ha sido una ocasión para subrayar el compromiso continuo con el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, buscando acortar la distancia entre la perspectiva por emprender y la puesta en marcha del proyecto innovador. El 60% de los jóvenes consideran no poseer los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y el 70% cree que no es fácil emprender. No obstante, un 15,5% tiene la intención de poner en marcha una actividad emprendedora en los próximos 3 años y sólo el 2,2% de la población joven está involucrada en el desarrollo de una empresa que viene operando más de tres años y medio.

“Desde YBS llevamos 10 años impulsando la colaboración entre entidades comprometidas con el emprendimiento juvenil inclusivo de nuestro país para aportar valor y con el propósito de garantizar que los jóvenes que quieran emprender tengan acceso a recursos, capacitación y acompañamiento adecuados. Y hemos comprobado durante estos años que cuando reciben apoyo sus proyectos se consolidan”, explican Luis García Deber y Sara Simón, presidente y directora general de YBS.

Precisamente, el Programa de Mentoring de YBS, en el que han participado más de 3.500 personas emprendedoras en estos 10 años, han logrado una tasa de supervivencia del 91%. Asimismo, los emprendedores involucrados han creado cerca de 5.000 empleos logrando un incremento en su facturación y contribuyendo al PIB en más de 800 millones de euros de manera directa e indirecta en los últimos 5 años. “Este programa ha transformado el enfoque de apoyo al emprendimiento en España”, afirma María Luisa de Miguel, directora ejecutiva de la Escuela de Mentoring.

Desafíos de los emprendedores juveniles

“El emprendimiento juvenil es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad, pero necesitamos apoyar a los jóvenes en esta aventura”, afirma Ana Fernández Laviada, presidenta del Observatorio Mundial del Emprendimiento. Sus palabras se dieron en el contexto de una mesa debate durante la jornada de YBS, celebrada en el Congreso de los Diputados. Evento en el que también participaron destacados profesionales como Susana Mañueco de la Fundación Cotec, Carlota Corzo de Lázzaro, Félix Peinado Castillo de la OIT en España, José Alberto Crespo del INJUVE, José Bayón de la EOI y Juan Antonio Báez Morín del Consejo de la Juventud.

El acto de inauguración estuvo a cargo de Francina Armengol, presidenta del Congreso, mientras que Víctor Meseguer, comisionado especial para la Economía Social, y Rafael Escudero, subsecretario de Juventud e Infancia, clausuraron el encuentro por el décimo aniversario de YBS, felicitando a esta institución y mostrando su compromiso con el impulso de una ley de juventud que, respetando las competencias territoriales, pueda fomentar el emprendimiento juvenil desde un enfoque social.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural.